Derecho Penal
CASO 1: VIOLACIÓN SEXUAL DE UNA ADOLESCENTE
David Antonio Fernández Novas, de 17 años de edad, fue acusado de violar sexualmente a la adolescente de iniciales S. I. N., de 15 años de edad, en el baño de un centro comercial, el 27 de julio de 2017. La víctima fue llevada al hospital, donde se le practicó un examen médico que confirmó la agresión sexual. El imputado fue apresado por la policía y sometido a la acción de la justicia.
Preguntas
1. Qué tipo de delito cometió el imputado?
2. Qué tribunal es competente para conocer el caso?
3. Qué medidas de coerción se pueden imponer al imputado?
Repuestas
1. El imputado cometió el delito de violación sexual, tipificado en el artículo 331 del Código Penal Dominicano, que establece una pena de 10 a 15 años de reclusión mayor y multa de 100 a 200 mil pesos a quien tenga acceso carnal con una persona de uno u otro sexo, por medio de violencia, amenaza, engaño o abuso de autoridad.
2. El tribunal competente para conocer el caso es la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Departamento Judicial de Santo Domingo, ya que se trata de un proceso penal especial contra un menor de edad, conforme al artículo 406 del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).
3. Las medidas de coerción que se pueden imponer al imputado son las previstas en el artículo 226 del Código Procesal Penal, tales como: presentación periódica ante el juez o la autoridad que se designe, prohibición de salir del país, de la localidad en la cual reside o del ámbito territorial que fije el juez, prohibición de concurrir a determinadas reuniones o de visitar determinados lugares, prohibición de comunicarse con personas determinadas, sometimiento a la vigilancia de una persona o institución determinada, arresto domiciliario, fianza, prisión preventiva, entre otras.
CASO 2: HOMICIDIO VOLUNTARIO
Luis disparó contra Pedro con una pistola, causándole la muerte, porque Pedro le había robado su celular. Luis fue detenido y sometido a la acción de la justicia por el Ministerio Público.
Preguntas
1. Qué delito cometió Luis?
2. Qué pena le corresponde a Luis?
3. Qué circunstancias atenuantes o agravantes pueden influir en la pena de Luis
Repuestas
1. Luis cometió el delito de homicidio voluntario, que se define como el hecho de dar muerte a otro con intención de matar o con conocimiento de que se causa la muerte (artículo 295 del Código Penal).
2. La pena que le corresponde a Luis es la de reclusión mayor, que consiste en la privación de libertad por un tiempo de diez a veinte años (artículo 304 del Código Penal).
3. Algunas circunstancias atenuantes que pueden influir en la pena de Luis son: haber obrado por un motivo honorable o por una provocación grave de la víctima, haber confesado el hecho, haber reparado el daño causado o haber mostrado arrepentimiento sincero (artículo 463 del Código Penal). Algunas circunstancias agravantes que pueden influir en la pena de Luis son: haber usado un medio cruel o peligroso para la vida de las personas, haber actuado con premeditación o alevosía, haber cometido el hecho en presencia de menores de edad o haber reincidido en el mismo delito (artículo 462 del Código Penal).
CASO 3: TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS
Ana fue sorprendida por un agente policial cuando vendía drogas a un comprador en una esquina. El agente le decomisó la droga y la condujo al destacamento. Ana fue acusada por el Ministerio Público de violar la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas.
Preguntas
1. Qué delito cometió Ana?
2. Qué pena le corresponde a Ana?
3. Qué defensa puede alegar Ana para evitar la condena?
Repuestas
1. Ana cometió el delito de tráfico ilícito de drogas, que se define como el hecho de producir, fabricar, extraer, preparar, ofrecer, distribuir, vender, suministrar, transportar, almacenar o comprar drogas o sustancias controladas sin la debida autorización legal (artículo 4 de la Ley 50-88).
2. La pena que le corresponde a Ana es la de reclusión menor, que consiste en la privación de libertad por un tiempo de tres a diez años, y una multa de veinte a doscientos salarios mínimos (artículo 5 de la Ley 50-88).
3. Una defensa que puede alegar Ana para evitar la condena es la de haber actuado bajo coacción o amenaza grave e inminente de un tercero, que la obligó a vender la droga contra su voluntad, siempre que pueda probarlo con medios de prueba idóneos y suficientes (artículo 46 del Código Penal).
Caso 4: Abuso sexual contra una niña
Preguntas
1. Qué delito cometió Juan?
2. Qué pena le corresponde a Juan?
3. Qué medidas de protección puede solicitar María como víctima?
Repuestas
1. Juan cometió el delito de abuso sexual contra una niña, niño o adolescente, que se define como el hecho de realizar actos sexuales con una persona menor de 18 años, sin su consentimiento o mediante el uso de la violencia, la intimidación, el engaño, la influencia o la autoridad (artículo 331 del Código Penal).
2. La pena que le corresponde a Juan es la de reclusión mayor, que consiste en la privación de libertad por un tiempo de quince a veinte años, y una multa de cien a quinientos salarios mínimos (artículo 332 del Código Penal).
3. Algunas medidas de protección que puede solicitar María como víctima son: la asistencia médica, psicológica y legal gratuita, la prohibición de acercamiento o comunicación del imputado, la reserva de su identidad y la protección de su intimidad, la reparación del daño moral y material, y la participación activa en el proceso penal (artículos 90, 91, 92, 93, 94 y 95 del Código Procesal Penal).
Caso 5: Falsificación de documentos y estafa
Pedro falsificó la firma de su jefe en un cheque y lo cobró en el banco, apropiándose de una suma de dinero. Pedro fue descubierto por el contador de la empresa y fue demandado por su jefe ante el Ministerio Público.
Preguntas
1. Qué delito cometió Pedro?
2. Qué pena le corresponde a Pedro?
3. Qué medios de prueba pueden utilizar el Ministerio Público y el querellante para demostrar el delito?
Repuestas
1. Pedro cometió el delito de falsificación de documentos y estafa, que se definen como el hecho de alterar, imitar o suponer en un documento la firma, la escritura, la firma electrónica o cualquier otro signo distintivo de una persona, con el fin de perjudicar a otro, y el hecho de inducir a otro a entregar una cosa o a realizar un acto que le cause un perjuicio patrimonial, mediante el engaño, el abuso de confianza o el aprovechamiento de una situación de necesidad o de ignorancia (artículos 147 y 405 del Código Penal).
2. La pena que le corresponde a Pedro es la de reclusión menor, que consiste en la privación de libertad por un tiempo de dos a cinco años, y una multa de diez a cincuenta salarios mínimos, por el delito de falsificación de documentos, y la de reclusión menor, que consiste en la privación de libertad por un tiempo de seis meses a tres años, y una multa de cinco a veinte salarios mínimos, por el delito de estafa (artículos 148 y 406 del Código Penal).
3. Algunos medios de prueba que pueden utilizar el Ministerio Público y el querellante para demostrar el delito son: el cheque falsificado, el recibo del banco, el testimonio del contador, el peritaje grafológico, el registro de las cámaras de seguridad, el informe financiero de la empresa, etc. (artículos 169, 170, 171, 172, 173 y 174 del Código Procesal Penal).
Comentarios
Publicar un comentario