Derecho Aduanero
Caso 1: Importación de mercancías con valor inferior al declarado
Juan es un comerciante que importa mercancías desde China. Al llegar al puerto de Santo Domingo, declara que el valor de las mercancías es de 10,000 dólares, pero en realidad es de 15,000 dólares. La DGA detecta la infracción y le impone una multa.
Preguntas
Qué tipo de falta cometió Juan?
Qué artículo de la Ley de Aduanas establece la sanción por esta falta?
Cuál es el monto de la multa que debe pagar Juan?
Repuestas
Juan cometió una falta tributaria aduanera, que consiste en cualquier acción u omisión que constituya una forma de incumplimiento de las obligaciones tributarias, tipificada y sancionada como tal por la Ley de Aduanas.
El artículo 353 de la Ley de Aduanas establece la sanción por esta falta, que es una multa equivalente al doble del tributo dejado de pagar o del beneficio obtenido indebidamente, sin perjuicio del pago de los tributos correspondientes y de las sanciones penales que pudieran corresponder.
El monto de la multa que debe pagar Juan es de 10,000 dólares, que es el doble del tributo dejado de pagar (5,000 dólares).
Caso 2: Exportación de mercancías prohibidas
María es una empresaria que exporta productos agrícolas a Estados Unidos. Entre sus mercancías, incluye algunas plantas que están prohibidas por la legislación dominicana, como el peyote y la marihuana. La DGA descubre la infracción y le decomisa las mercancías.
Preguntas
Qué tipo de falta cometió María?
Qué artículo de la Ley de Aduanas establece la sanción por esta falta?
Qué otras consecuencias puede tener María por esta falta?
Repuestas
María cometió una falta aduanera, que consiste en violaciones o transgresiones al ordenamiento administrativo de las Aduanas tipificadas y sancionadas como tales en la Ley o cualquier disposición con igual carácter que no afectan las recaudaciones de manera directa.
El artículo 354 de la Ley de Aduanas establece la sanción por esta falta, que es el decomiso de las mercancías prohibidas o restringidas, sin perjuicio de las sanciones penales que pudieran corresponder.
Otras consecuencias que puede tener María por esta falta son la suspensión o cancelación de su registro como operador de comercio exterior, la inhabilitación para realizar operaciones aduaneras y la responsabilidad civil por los daños y perjuicios que haya causado.
Caso 3: Tránsito de mercancías con destino alterado
Pedro es un transportista que traslada mercancías desde Haití a República Dominicana. Al ingresar al territorio aduanero, declara que las mercancías tienen como destino final el puerto de Haina, pero en realidad las desvía hacia otro lugar para evadir el control aduanero. La DGA detecta la infracción y le impone una multa.
Preguntas
Qué tipo de falta cometió Pedro?
Qué artículo de la Ley de Aduanas establece la sanción por esta falta?
Cuál es el monto de la multa que debe pagar Pedro?
Repuestas
Pedro cometió una falta aduanera, que consiste en violaciones o transgresiones al ordenamiento administrativo de las Aduanas tipificadas y sancionadas como tales en la Ley o cualquier disposición con igual carácter que no afectan las recaudaciones de manera directa.
El artículo 354 de la Ley de Aduanas establece la sanción por esta falta, que es una multa equivalente al 50% del valor CIF de las mercancías, sin perjuicio de las sanciones penales que pudieran corresponder.
El monto de la multa que debe pagar Pedro depende del valor CIF de las mercancías, que es el valor de las mismas más los gastos de transporte y seguro hasta el lugar de destino. Por ejemplo, si el valor CIF de las mercancías es de 20,000 dólares, la multa sería de 10,000 dólares.
Caso 4: Abandono de mercancías en la zona primaria
Luis es un importador que recibe mercancías desde España. Al llegar al aeropuerto de Las Américas, no realiza el despacho aduanero dentro del plazo establecido por la Ley de Aduanas, que es de 15 días hábiles. La DGA declara el abandono de las mercancías y las pone a disposición del Estado.
Preguntas
Qué tipo de falta cometió Luis?
Qué artículo de la Ley de Aduanas establece la sanción por esta falta?
Qué opciones tiene Luis para recuperar las mercancías?
Repuestas
Luis cometió una falta aduanera, que consiste en violaciones o transgresiones al ordenamiento administrativo de las Aduanas tipificadas y sancionadas como tales en la Ley o cualquier disposición con igual carácter que no afectan las recaudaciones de manera directa.
El artículo 354 de la Ley de Aduanas establece la sanción por esta falta, que es el abandono de las mercancías en favor del Estado, sin perjuicio de las sanciones penales que pudieran corresponder.
Luis tiene dos opciones para recuperar las mercancías: a) solicitar la adjudicación de las mismas dentro de los 30 días siguientes a la declaración de abandono, previo pago de los tributos, multas e intereses correspondientes; o b) participar en la subasta pública de las mismas, que se realizará dentro de los 60 días siguientes a la declaración de abandono.
Caso 5: Reexportación de mercancías con beneficios fiscales
Ana es una exportadora que recibe mercancías desde Estados Unidos bajo el régimen de admisión temporal, que le permite ingresar las mercancías al territorio aduanero con una exención o reducción de los tributos, siempre y cuando las reexporte dentro de un plazo determinado. Sin embargo, Ana no cumple con el plazo ni con las condiciones establecidas por la Ley de Aduanas para la reexportación de las mercancías. La DGA detecta la infracción y le impone una multa.
Preguntas
Qué tipo de falta cometió Ana?
Qué artículo de la Ley de Aduanas establece la sanción por esta falta?
Cuál es el monto de la multa que debe pagar Ana?
Repuestas
Ana cometió una falta tributaria aduanera, que consiste en cualquier acción u omisión que constituya una forma de incumplimiento de las obligaciones tributarias, tipificada y sancionada como tal por la Ley de Aduanas.
El artículo 353 de la Ley de Aduanas establece la sanción por esta falta, que es una multa equivalente al doble del tributo dejado de pagar o del beneficio obtenido indebidamente, sin perjuicio del pago de los tributos correspondientes y de las sanciones penales que pudieran corresponder.
El monto de la multa que debe pagar Ana depende del tributo dejado de pagar o del beneficio obtenido indebidamente, que es la diferencia entre el tributo que hubiera correspondido pagar por la importación definitiva de las mercancías y el tributo efectivamente pagado por la admisión temporal. Por ejemplo, si el tributo por la importación definitiva hubiera sido de 5,000 dólares y el tributo por la admisión temporal hubiera sido de 1,000 dólares, la multa sería de 8,000 dólares.
Comentarios
Publicar un comentario