Derecho de Sucesiones

Caso 1: Sucesión Intestada de un Padre con tres Hijos y una Esposa

Pedro falleció sin dejar testamento, dejando como únicos herederos a su esposa Ana y a sus tres hijos: Juan, Luis y María. Pedro tenía un patrimonio compuesto por una casa, un carro, una cuenta bancaria y algunas joyas. ¿Cómo se reparte la herencia entre los herederos?

Preguntas

1. Qué tipo de sucesión se aplica en este caso?

2. Qué orden sucesoral se sigue en este caso?

3. Qué porción de la herencia le corresponde a cada heredero?

Repuestas

1. Se aplica la sucesión intestada, que es la que se rige por la ley cuando el causante no ha dejado testamento.

2. Se sigue el orden sucesoral establecido en el artículo 731 del Código Civil Dominicano, que da preferencia a los hijos y descendientes sobre los demás parientes. En este caso, los hijos de Pedro son los primeros en el orden sucesoral, y su esposa Ana es la segunda, ya que es ascendiente de los hijos.

3. Según el artículo 745 del Código Civil Dominicano, los hijos y descendientes heredan por partes iguales, y el cónyuge sobreviviente tiene derecho a la cuarta parte de los bienes que hubiera heredado el causante si este hubiera fallecido sin descendientes. En este caso, cada hijo de Pedro hereda la cuarta parte de la herencia, y Ana hereda la cuarta parte de la cuarta parte, es decir, la dieciseisava parte. Por lo tanto, la repartición de la herencia sería la siguiente:

  • Juan: 25% de la herencia

  • Luis: 25% de la herencia

  • María: 25% de la herencia

  • Ana: 6.25% de la herencia



Caso 2: Sucesión Testamentaria de una Madre con dos Hijos y un Nieto


María falleció dejando un testamento en el que nombró como herederos universales a sus dos hijos: Carlos y Elena. María tenía un patrimonio compuesto por un apartamento, una finca, una colección de arte y una pensión. Sin embargo, antes de morir, María le había donado a su nieto José, hijo de Carlos, una suma de dinero. ¿Cómo se reparte la herencia entre los herederos?


Preguntas

1. Qué tipo de sucesión se aplica en este caso?

2. Qué efectos tiene la donación que hizo María a su nieto José?

3. Qué porción de la herencia le corresponde a cada heredero?


Repuestas

1. Se aplica la sucesión testamentaria, que es la que se rige por la voluntad del causante expresada en un testamento válido.

2. La donación que hizo María a su nieto José se considera una donación entre vivos, que es un acto jurídico por el que una persona transmite gratuitamente a otra una parte de sus bienes presentes. Según el artículo 943 del Código Civil Dominicano, la donación entre vivos solo comprende los bienes presentes del donante, y si se extiende a bienes futuros, es nula en ese respecto. Por lo tanto, la donación que hizo María a su nieto José no afecta a la sucesión, ya que se trata de un bien presente que salió del patrimonio de María antes de su muerte.

3. Según el artículo 919 del Código Civil Dominicano, el testador puede disponer libremente de la totalidad de sus bienes si no deja descendientes, ascendientes ni cónyuge. En este caso, María no dejó ninguno de estos parientes, por lo que pudo nombrar como herederos universales a sus dos hijos. Esto significa que Carlos y Elena heredan por partes iguales todos los bienes que dejó María en su testamento. Por lo tanto, la repartición de la herencia sería la siguiente:

  • Carlos: 50% de la herencia

  • Elena: 50% de la herencia



Caso 3: Sucesión Intestada de un Abuelo con un Hijo, una Hija y dos Nietos


José falleció sin dejar testamento, dejando como únicos herederos a su hijo Pedro, su hija Ana y sus dos nietos: Luis y María, hijos de Pedro. José tenía un patrimonio compuesto por un terreno, un negocio, una moto y unas acciones. ¿Cómo se reparte la herencia entre los herederos?


Preguntas

1. Qué tipo de sucesión se aplica en este caso?

2. Qué orden sucesoral se sigue en este caso?

3. Qué porción de la herencia le corresponde a cada heredero?

Repuestas

1.  Se aplica la sucesión intestada, que es la que se rige por la ley cuando el causante no ha dejado testamento.

2. Se sigue el orden sucesoral establecido en el artículo 731 del Código Civil Dominicano, que da preferencia a los hijos y descendientes sobre los demás parientes. En este caso, los hijos de José son los primeros en el orden sucesoral, y sus nietos son los segundos, ya que son descendientes de su hijo Pedro.

3. Según el artículo 746 del Código Civil Dominicano, cuando uno de los hijos del causante ha fallecido, dejando hijos o descendientes, estos ocupan el lugar y reciben la parte que le hubiera correspondido a su padre o madre. En este caso, Pedro falleció antes que José, dejando dos hijos: Luis y María. Por lo tanto, Luis y María ocupan el lugar de Pedro y reciben la parte que le hubiera correspondido a él. Como José tenía dos hijos, Pedro y Ana, cada uno de ellos hubiera heredado la mitad de la herencia. Por lo tanto, Luis y María heredan la mitad de la herencia entre los dos, y Ana hereda la otra mitad. Por lo tanto, la repartición de la herencia sería la siguiente:

  • Luis: 25% de la herencia

  • María: 25% de la herencia

  • Ana: 50% de la herencia



Caso 4: Sucesión Testamentaria de una Viuda con un Hijo y una Nieta


Laura falleció dejando un testamento en el que nombró como heredera universal a su nieta Sofía, hija de su único hijo Carlos, que había fallecido antes que ella. Laura tenía un patrimonio compuesto por una casa, un bote, una cuenta bancaria y unos muebles. ¿Cómo se reparte la herencia entre los herederos? 


Preguntas

1. Qué tipo de sucesión se aplica en este caso?

2. Qué efectos tiene el nombramiento de Sofía como heredera universal?


Repuestas

1. Se aplica la sucesión testamentaria, que es la que se rige por la voluntad del causante expresada en un testamento válido.

2. El nombramiento de Sofía como heredera universal implica que ella recibe todos los bienes que dejó Laura en su testamento, sin perjuicio de las legítimas que correspondan a los herederos forzosos. Según el artículo 918 del Código Civil Dominicano, los herederos forzosos son los descendientes, los ascendientes y el cónyuge. En este caso, Laura no dejó ascendientes ni cónyuge, pero sí dejó un descendiente: su hijo Carlos, que había fallecido antes que ella. Según el artículo 746 del Código Civil Dominicano, cuando uno de los hijos del causante ha fallecido, dejando hijos o descendientes, estos ocupan el lugar y reciben la parte que le hubiera correspondido a su padre o madre. Por lo tanto, Sofía ocupa el lugar de Carlos y recibe la parte que le hubiera correspondido a él como heredero forzoso. Según el artículo 920 del Código Civil Dominicano, la legítima de los descendientes es la mitad de los bienes que hubiera dejado el causante si hubiera muerto intestado. En este caso, como Laura solo tenía un hijo, Carlos hubiera heredado la totalidad de la herencia si Laura hubiera muerto intestada. Por lo tanto, la legítima de Sofía es la mitad de la herencia, y el resto es la porción disponible que Laura pudo dejar a quien quiso en su testamento. Por lo tanto, la repartición de la herencia sería la siguiente:

  • Sofía: 100% de la herencia (50% por legítima y 50% por disposición testamentaria).



Caso 5: Sucesión Intestada de un Soltero con dos Hermanos y un Sobrino


Miguel falleció sin dejar testamento, ni descendientes, ni ascendientes, ni cónyuge. Dejó como únicos parientes a sus dos hermanos: Ana y Luis, y a su sobrino: José, hijo de Luis. Miguel tenía un patrimonio compuesto por un apartamento, un carro, una guitarra y unos libros. ¿Cómo se reparte la herencia entre los herederos?


Preguntas

1. Qué tipo de sucesión se aplica en este caso?

2. Qué orden sucesoral se sigue en este caso?

3. Qué porción de la herencia le corresponde a cada heredero?


Repuestas

1. Se aplica la sucesión intestada, que es la que se rige por la ley cuando el causante no ha dejado testamento.

2. Se sigue el orden sucesoral establecido en el artículo 731 del Código Civil Dominicano, que da preferencia a los hijos y descendientes sobre los demás parientes. En este caso, Miguel no dejó hijos ni descendientes, por lo que se pasa al siguiente grado de parentesco: los hermanos y sus descendientes. En este caso, los hermanos de Miguel son los primeros en el orden sucesoral, y su sobrino José es el segundo, ya que es descendiente de su hermano Luis.

3. Según el artículo 747 del Código Civil Dominicano, cuando el causante deja hermanos y sobrinos, estos últimos solo heredan la parte que hubiera correspondido a su padre o madre, si este hubiera vivido. En este caso, Miguel dejó dos hermanos: Ana y Luis, y un sobrino: José, hijo de Luis. Como Luis falleció antes que Miguel, José ocupa su lugar y recibe la parte que le hubiera correspondido a Luis. Como Miguel tenía dos hermanos, Ana y Luis, cada uno de ellos hubiera heredado la mitad de la herencia. Por lo tanto, José hereda la mitad de la herencia, y Ana hereda la otra mitad. Por lo tanto, la repartición de la herencia sería la siguiente:

  • José: 50% de la herencia

  • Ana: 50% de la herencia

Comentarios